miércoles, 20 de noviembre de 2024

¡Bienvenidos al blog! - Presentación

Los invito a acompañarme en este viaje de descubrimiento, donde exploraremos el impacto transformador de las tecnologías en el mundo de la información y su impacto en nuestras vidas cotidianas


 En este espacio exploraremos la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el mundo actual, especialmente en el ámbito del intercambio de información en red, el impacto de los sistemas de información y las plataformas digitales. A lo largo de las diferentes entradas, analizaremos cómo las TIC han transformado la manera en que accedemos al conocimiento y cómo estas tecnologías están moldeando los procesos de automatización dentro de las unidades de información, como las bibliotecas.


El tema central de este blog se enfoca en la evolución de los sistemas de información y su contribución al desarrollo de redes de conocimiento, que permiten un intercambio más fluido y eficiente de datos entre instituciones y usuarios. Además, se discutirá el rol fundamental de la cooperación inter bibliotecaria, que ha sido facilitada por las nuevas plataformas tecnológicas, permitiendo el acceso a una mayor cantidad de recursos informativos a nivel global.


La investigación abordará cómo las plataformas digitales no solo facilitan el acceso al conocimiento, sino también cómo establecen un marco de seguridad y calidad de servicio, garantizando la protección de datos sensibles y ofreciendo una experiencia de usuario optimizada.


Este blog tiene como objetivo proporcionar una visión integral sobre estos temas, desde los protocolos de recuperación de información hasta la importancia de los sistemas de seguridad en la web, que aseguran la integridad de la información compartida. A medida que avanzamos, profundizaremos en cómo las TIC están democratizando el conocimiento y creando oportunidades para una mayor cooperación entre bibliotecas y otras instituciones de información.






Introducción

 Las (TIC) han revolucionado la forma en que interactuamos con la información, transformando procesos, accesos y estructuras organizativas a nivel global, "han contribuido a acercar las distancias entre los seres humanos para perfeccionar la comunicación con la creación de diferentes plataformas y tecnologías que han permitido la proliferanción de los denominados sitios de redes sociales (SRS) o Webs de redes sociales, que se han convertido en un fenómeno más que significativo"(Santana, 2010 ,p.2 ) 

Las TIC permiten el intercambio de datos de manera más rápida, eficiente y accesible, impactando no solo el ámbito personal, sino también sectores clave como la educación, las bibliotecas y las empresas.

¿Qué son las TIC y cómo afectan el intercambio de información?

Las TIC son el conjunto de herramientas y recursos tecnológicos que facilitan el acceso, la creación, el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión de la información. Incluyen dispositivos, software, redes de comunicación y plataformas digitales que permiten a las personas y organizaciones compartir conocimientos de manera instantánea, sin importar las barreras geográficas. Esto ha posibilitado la globalización del conocimiento y ha creado una red interconectada de información accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento.

"Las redes de intercambio de información representan un gran salto en el desarrollo de relaciones humanas para el intercambio de datos, información, conocimientos útiles, para la superación personal y de las organizaciones en sentido general" (Santana, 2010, p.11)

Relevancia de las TIC en los sistemas de información y su impacto en el acceso al conocimiento

Los sistemas de información desempeñan un papel crucial en el almacenamiento, organización y acceso a grandes volúmenes de datos. Las TIC permiten que estos sistemas sean más dinámicos y accesibles, asegurando que la información esté disponible de manera precisa y oportuna para aquellos que la necesiten. 

En el ámbito académico, por ejemplo, las universidades y bibliotecas se han beneficiado enormemente de las TIC, permitiendo a los usuarios acceder a catálogos digitales, bases de datos en línea y materiales educativos a distancia.


(UNED, 2024, captura de  pantalla)



Este acceso inmediato a la información no solo beneficia a los estudiantes, sino que también permite a los profesionales de diversas áreas tomar decisiones informadas y actualizadas, mejorando su productividad.

El papel de los sistemas de información en las bibliotecas, en la educación y en las empresas

En las bibliotecas, los sistemas de información basados en TIC han optimizado la gestión de recursos, facilitando el acceso a libros, artículos y otros materiales sin importar la ubicación física del usuario, la cooperación interbibliotecaria se ha visto enriquecida gracias a estas tecnologías, permitiendo el préstamo de materiales entre instituciones de forma más ágil y sin barreras.

En el sector educativo, las TIC han cambiado la forma en que los docentes y estudiantes acceden al contenido académico. Plataformas de e-learning, recursos educativos en línea y herramientas de colaboración han transformado el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo posible la educación a distancia y el aprendizaje personalizado.




(ULLaudiovisual - Universidad de La Laguna, 2014)


En las empresas, los sistemas de información gestionados mediante TIC permiten el flujo eficiente de datos entre departamentos, mejorando la comunicación interna y la toma de decisiones estratégicas. 

Las herramientas de automatización, junto con la analítica de datos, facilitan la optimización de procesos y la gestión eficiente de recursos.

Un acercamiento hacia los sistemas de información

¿Qué es un Sistema de Información (SI) y su evolución ?

 Los sistemas de información (SI) son  sistemas que permiten a las organizaciones recopilar, organizar y distribuir datos. Estos sistemas incluyen hardware, software, datos, procedimientos y personas que interactúan para garantizar el acceso adecuado a la información cuando y donde se necesite.

A lo largo del tiempo, los sistemas de información han evolucionado desde ser centralizados en grandes computadoras a sistemas distribuidos basados en la nube. Este cambio ha permitido un acceso más flexible y rápido a la información desde cualquier dispositivo conectado.

Relación con las bases de datos, almacenamiento en la nube y big data

  • Bases de datos: Almacenan y organizan grandes volúmenes de datos, facilitando su recuperación
  • Almacenamiento en la nube: Permite guardar información de forma remota y accesible en cualquier momento que decida la persona.
  • Big Data: Los sistemas modernos pueden manejar grandes volúmenes de datos, analizando patrones y tendencias en tiempo real para tomar decisiones informadas.

Los sistemas de información han evolucionado enormemente, mejorando la forma en que las organizaciones gestionan y procesan datos, con  la integración de la nube y el Big Data, ahora tienen más capacidad para manejar grandes volúmenes de información y tomar decisiones estratégicas




(KeepCoding - Tech School, 2022)

Importancia de las TIC en la democratización del conocimiento

 Las  (TIC) han revolucionado el acceso a la información y el conocimiento, promoviendo una democratización del conocimiento a nivel global.

 Gracias a las TIC, el conocimiento ya no está limitado a ciertos grupos, instituciones o regiones, sino que se ha expandido a nuevas oportunidades de acceso para todos.

La brecha digital y cómo las TIC ayudan a superarla

La brecha digital se refiere a la desigualdad en el acceso a la tecnología, las  TIC han sido claves para reducir esta brecha, permitiendo a comunidades previamente desconectadas acceder a información, educación y recursos digitales, a través de internet y dispositivos móviles, personas de zonas rurales y de recursos limitados ahora tienen la oportunidad de conectarse y aprovechar el conocimiento.

Plataformas de acceso abierto

Las plataformas de acceso abierto han cambiado la manera en que el conocimiento se distribuye y permiten que cualquier persona con conexión a internet acceda de forma gratuita a artículos académicos, investigaciones científicas y otros recursos que antes estaban restringidos a instituciones o suscriptores.

Impacto de las TIC en el acceso a información académica, científica y cultural

Las TIC han tenido un gran impacto en el acceso a la  información académica, científica y cultural. Según Santana (2010), "el desarrollo tecnológico está ofreciendo nuevas herramientas que el investigador puede emplear, tanto desde el punto de vista metodológico, como para la difusión de resultados. Los recursos tecnológicos de apoyo a la investigación abren nuevos canales para que los científicos realicen su actividad y para la comunicación de su producción" (p. 3).

Por otro lado, Meyrowitz (2008) señala que "el impacto de las tecnologías en el sistema social exige un análisis dentro de un marco de hibridación de tradiciones o tendencias, más aún si se cuenta con una sociedad heterogénea fruto de marcadas diferencias de toda índole: social, cultural, económica, geográfica, demográfica, política, tecnológica y de conocimiento. En este contexto, la migración de las audiencias es una suerte de nomadismo global" (Darío Ramos & Arévalo Tapia, 2018, p. 336).



Las redes de conocimiento al alcance de la sociedad

 Las redes sociales han transformado la manera en que nos comunicamos y compartimos información, abriendo nuevas oportunidades para las bibliotecas y organizaciones de información. "Las nuevas formas de comunicación y las relaciones desarrolladas a través de la denominada Web 2.0 marcan un amplio y complejo reto para las organizaciones de información tradicionales y sus profesionales, en particular, y para la sociedad en general" (Santana, 2010, p.6). A través de la Web 2.0, estas instituciones pueden llegar a una audiencia global, interactuar con usuarios y promover el acceso al conocimiento de manera más dinámica y accesible.

Sin embargo, la integración de estas tecnologías no está exenta de desafíos. Es fundamental que las bibliotecas planifiquen cuidadosamente su presencia en las redes sociales, asegurándose de que sus servicios y contenidos estén alineados con las necesidades de sus usuarios. Además, la privacidad y protección de datos deben ser siempre prioridades, pues las redes sociales pueden ser vulnerables a riesgos.

Según Urra González (2002), citado en Santana (2010, p. 7), "la mayoría de los fenómenos sociales tienden a ser complejos y el espacio fundamental tiene que ver con la capacidad de los individuos de resolver problemas con toda su inteligencia y su creatividad. La red lo complica. El ideal sería que cada individuo, en sociedad o aislado, esté capacitado para actuar, sobre la base de la ética, del conocimiento, de habilidades, para enfrentarse a los diferentes escenarios y que la sociedad que lo contiene esté en constante movilidad hacia su perfeccionamiento."

En esta nueva era digital, las redes sociales son herramientas poderosas, pero deben ser utilizadas con estrategia y responsabilidad para maximizar su impacto positivo en la democratización del conocimiento.




(Sin Especificar, 2020)


La Cooperación Interbibliotecaria, un camino hacia el intercambio de información

En un mundo donde la información es poder, las bibliotecas juegan un papel esencial en el acceso al conocimiento. Pero, ¿Qué pasa cuando una biblioteca no tiene el recurso que buscas? Aquí es donde entra en juego la cooperación interbibliotecaria, un sistema que conecta bibliotecas de todo el mundo para compartir recursos y facilitar el intercambio de información.

¿Qué es la Cooperación Interbibliotecaria?

La cooperación interbibliotecaria es cuando diferentes bibliotecas se unen para compartir materiales, como libros, artículos, revistas y bases de datos. Si tu biblioteca local no tiene el libro que necesitas, puede pedirlo prestado a otra. Esto permite que todos los usuarios, sin importar dónde estén, tengan acceso a una enorme variedad de recursos.

Herramientas que facilitan el intercambio de información

La tecnología ha hecho posible que esta cooperación sea más eficiente y rápida. Algunas de las herramientas clave que facilitan este intercambio son:

OCLC (Online Computer Library Center)

Consorcios de bibliotecas

Préstamo interbibliotecario

Plataformas Digitales

Impacto en el acceso a la información

La cooperación interbibliotecaria tiene un gran impacto en cómo accedemos a la información:

  1. Las bibliotecas ya no necesitan tener todos los libros y recursos en sus propios estantes. Gracias a la cooperación, pueden pedir materiales a otras bibliotecas y ofrecer a sus usuarios una colección mucho más rica.

  2. Con el uso de plataformas digitales y el préstamo interbibliotecario, los procesos se hacen más rápidos y fáciles. Los usuarios pueden obtener los recursos que necesitan en menos tiempo y con menos complicaciones.

La cooperación interbibliotecaria es como un puente que conecta bibliotecas y facilita el intercambio de información, este intercambio de información no solo beneficia a las bibliotecas, sino también a los usuarios, quienes pueden obtener materiales valiosos con facilidad.


¡Así que la próxima vez que necesites un libro o artículo que tu biblioteca no tiene, recuerda que el intercambio de información entre bibliotecas lo hace posible! La cooperación interbibliotecaria es un camino que conecta el conocimiento de todo el mundo, ¡y está al alcance de todos!




(IAFA Costa Rica, 2017)


Redes y sus Tipos

Vivimos en una era digital donde el acceso a la información es más rápido y fácil que nunca.


 Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo llega toda esa información a ti? Las redes de información son la clave para conectar recursos y facilitar el intercambio de conocimientos. 


En esta entrada, vamos a explorar qué son las redes de información, los diferentes tipos que existen y cómo nos ayudan a acceder a la información que necesitamos, ¡sin importar dónde estemos!

Las redes de información son sistemas que conectan diferentes fuentes de datos, como bibliotecas, universidades, empresas y otras organizaciones. Estas redes permiten que la información fluya de manera rápida y eficiente entre distintas partes del mundo.

Imagina que necesitas un artículo académico de una universidad que está a miles de kilómetros de distancia. Gracias a las redes de información, puedes obtener ese artículo sin moverte de tu lugar, ya que las bibliotecas y centros de investigación están conectados entre sí para compartir recursos.


Las redes de información no son todas iguales, y se clasifican según su alcance geográfico. Aquí te contamos los tipos más comunes:

  1. Redes locales
    Son redes dentro de un área pequeña, como una ciudad o un campus universitario, como ejemplo, s
    i alguna vez has accedido a los recursos digitales de una biblioteca  probablemente hayas utilizado una red local.

  2. Redes regionales
    Estas redes cubren un área más amplia, como una región o una comunidad autónoma, permite compartir recursos como bases de datos, libros electrónicos etc. 

  3. Redes nacionales
    Como su nombre lo indica, estas redes abarcan todo un país. 

  4. Redes internacionales
    Las redes internacionales conectan instituciones de diferentes países, facilitando el intercambio global de información. 

¿Cómo facilitan las redes el acceso y el intercambio de información?

Gracias a las redes, puedes obtener materiales y recursos de bibliotecas, universidades o centros de investigación de cualquier parte del mundo, sin tener que viajar,  fomentan la colaboración entre instituciones, lo que facilita que compartan investigaciones, estudios y datos valiosos, permiten que las organizaciones compartan sus recursos, lo que optimiza los procesos.

Las redes de información son como autopistas que permiten que la información viaje de manera rápida y eficiente entre bibliotecas, universidades y centros de investigación.

¡Así que la próxima vez que busques información, recuerda que las redes de información están trabajando detrás de escena para conectarte con todo lo que necesitas!

¡Bienvenidos al blog! - Presentación

Los invito a acompañarme en este viaje de descubrimiento, donde exploraremos el impacto transformador de las tecnologías en el mundo de la i...